¡A Por los Gunners!
Buenos días amigos míos. No hace falta decir que cita tan vital nos espera la semana que viene, el 17 de mayo de 2006. Toda una fiesta del fútbol, el partido más importante del siglo para el FC Barcelona. La Final de la Champions League en París.
Como ya hice con el aun portentoso Chelsea (en señal a mi admiración por la Premier League Inglesa, que completa mi triangulo de gustos futbolísticos junto a la Selección Italiana y el Barça, mis tres amores futbolísticos), voy a hacer un breve análisis del equipo a batir en tan bello acontecimiento, el Arsenal de Londres.
El equipo Londinense varia un poco sus planes en la máxima competición europea respecto a sus partidos de Liga. Con una 4-3-3 que se vuelve 4-5-1 en defensa, los pilares de la peligrosidad del Arsenal se resumen en la resistencia, velocidad y buen pase de Reyes y Ljumberg, la capacidad de llegada y ataque de un centrocampista defensivo como Cesc Fábregas y la potencia fisíca, tecnica y decisiva de Therry Henry. Sobre el campo estamos ante un equipo que presiona sin piedad (gracias a , como digo, la juventud y resistencia de sus jugadores) hasta recuperar el balon y armar contragolpes. Su futbol es mucho más directo que el del FC Barcelona pero más a la defensiva.
Hasta su llegada a la final de la competición el Arsenal ha planteado siempre los partidos en beneficio de la juventud y calidad de sus jugadores. Así, la capacidad de aguante de dos extremos-volantes como el español Reyes (por la izquierda) y el sueco Ljumberg (por la derecha) permiten que estén los 90 minutos (o los 120 si cabe) presionando al rival y al recuperar un balón formar rapidamente un contraataque, ofreciendole en un abrir y cerrar de ojos el balón a Henry y desmarcarse para recibir un pase al hueco del airete francés. En el partido contra el Madrid en el Bernabeu o la Juventus en Highbury se pudo comprobar al máximo como mantuvieron el ritmo de presión e incorporación al ataque ipso facto.
El ex-canterano del Barça Cesc Fabregas, cuya excelente participación en Champions le ha hecho famoso injustamente ahora y no antes, es un metrónomo vestido de mediapunta. En apenas unos meses en que el gran capitán Vieira abandonó el club, el pequeño centrocampista ha hecho olvidar a la afición al gigante francés. Sereno, frío, con un elegante toque pero mejor técnica y aguante del esférico y una inteligencia enormes, este chaval esta llamado a ser uno de los mejores jugadores del mundo del futuro. Con una capacidad defensiva muy importante a pesar de su ajustada estatura y constitución (paliadas con su velocidad y colocación), este jabáto de la medular recupera el balón muchas veces cada encuentro y llega al aréa dos segundos despues. Tiene gol y su conexión con Henry es cada vez más compacta. Para quien no haya tenido el gusto de verle jugar aun, su equivalente en el Camp Nou es Iniesta.
Y como último pero no único pilar de las bazas de Wenger, tenemos a un jugador tocado por los dioses. El capitán Thierry Henry, el Francés que lo ha ganado todo menos la competición que le ocupa la semana que viene (Mundial y Eurocopa es un palmarés que muy pocos pueden presumir). Este jugador galo de altura y corpulencia propia de un Hammer pero técnica, velocidad y chute de las mas exquisitas del Mundo es la estrella del equipod e la capital inglesa. Injustamente jamás galardonado con el Balón de oro, supera con creces los 200 goles marcados en el Arsenal desde su llegada en 1999. Pero no és solo eso, un goleador. Es un asistente milimétrico, un cirujano que define cualquier balón y un poseedor de esa mágica y digna de muy pocos capacidad de ganar él solo un partido. Es el claro equivalente a Ronaldinho y en esta Champions a llevado mas de una vez todo el equipo a sus espaldas, sobretodo recibiendo el balón desde atrás y, esperando a los etremos aguantando con el cuerpo y su técnica, amarrar un pase de medio gol. Rapidísimo y letal, su seña de identidad es el gol en rosca desde el lateral del area. Jugará en punta, pero en liga (y sobretodo en tiempos del pre-jubilado e inolvidable Bergkamp) juega en banda en más de una ocasión. Una delicia.
Y he aquí un resumen del resto de los que seguramente formen el once de París:
-Jens Lehmann (Por): Mejor en colocación que de reflejos, este porterazo (ha llevado a Kahn al banquillo más de una vez en la selección germana) cuya única sombra es un poco de regularidad de la que peca es un buen meta bajo palos pero mejor en 1 contra 1. Ha realizado partidos para enmarcar, pero no entra, junto a Valdés, en ese grupo de los mejores del mundo.
-Emmanuel Eboué (LA): Una de las revelaciones de esta Champions, el costamarfileño es todo un pulmón y una bala con una capacidad ofensiva y defensiva enormes. Crea mucho peligro y seguramente fuerze la colocación de un lateral más defensivo como es Gio en las filas blaugrana. Ronaldinho sudará.
-Kolo Touré (C): Llave de acceso a la final con su gol de delantero centro, este central responde a las facultades características de los africanos: Rapidez y correosidad.
-Sol Campbell (C): El internacional inglés sigue siendo un seguro a pesar de su depresión en la que cayó hace dos meses. Es probable que juegue por el el Suizo Phillipe Senderos, el para muchos mejor central sub-19 del mundo, defensa que ha bordado una Champions impecable.
-Ashley Cole (LA): Sencillamente el mejor lateral zurdo del Mundo. Ha pasado por varias lesiones pero traerá de cabeza a Oleguer. Una locomotora.
-Gilberto Silva (CCD): Internacional Brasileño, este jugador duro pero elegante en el toque ha visto mermadas sus posibilidadesd e titularidad ante la explosión de Fàbregas.
-Aliksandr Hleb (MP): Una obra de arte Bielorrusa. Slaloms vertiginosos y técnica depuradísima, dará mucha guerra en el centro del campo. Ha alternado partidos brillantes con algun que otro más discreto, pero en cuanto esté totalmente adaptado dará mucho de que hablar. Junto a Gilberto y Cesc, forma un centro del campo muy ofensivo pero dificíl de hacer diluir.
-Robert Pires(Vol): El Francés es uno de los veteranos del equipo y la voz de la experiencia en una escuadra tan joven. Su guante en el pie le dota de un gran peligro ofensivo y su exquisita visión de juego completan uno de los mejores centrocampistas de europa.
-Dennis Bergkamp (DC): Paris será su partido oficial de despedida. Será dificil que juegue, pero aun quedan muestras de que fue uno de los mejores del mundo. Quizá salga unos minutos si Wenger precisa de toda su artillería.
Y hasta aquí el ánalisis del Arsenal. Muchos videos de internet y los resumenes de la Champions y de la Premier avalan esta humilde opinión del que va a ser un rival duro para el FC Barcelona. Hay que ser honestos y no juzgar este equipo peligrosísimo. Ambos son equipos jóvenes con hambre de títulos, donde apenas dos o tres jugadores saben lo que és ganar un título internacional. Ahora solo falta esperar y brindar por uan gran fiesta del fútbol.
Força Barça i a per la Champions!